El impacto de la Economía de Bajo Contacto


A picture of a virus with the words el impacto de la economia de bajo contacto

Escrito por: Daniel Alarcón, CEO de Logiety


Según la Junta de Innovación, el término “Economía de Bajo Contacto” se refiere a la manera en que los negocios alrededor del mundo se han visto forzados a operar para poder sobrevivir al Covid-19. ¿Cómo impacta esto a la logística?

Existen diferentes tipos de empresas después del COVID-19:


La primera es aquella que ha cerrado sus puertas, y dejó de operar porque su proceso no era viable debido al nivel de interacción que se requería con sus clientes, como los cines o conciertos.


El segundo tipo de empresa es la que ya se encontraba utilizando u otorgando servicios digitales, y su comportamiento ha sido de mejor adaptación o creció en su demanda exponencialmente, tal es el caso de Amazon. 


La tercera son empresas que tienen oportunidades de supervivencia a través del servicio de digitales tercerizados, como el gremio restaurantero que ahora ocupa aplicaciones para brindar servicios de pedidos en línea.

Una mujer que lleva una máscara está usando una tableta en la oscuridad.

En la logística un ejemplo es la naviera Maersk, la cual adquirió una empresa de servicios aduaneros llamada KGH de origen europeo, con la intención de brindar servicios basados en la digitalización y automatización de procesos a los clientes de la naviera, mientras que Cosco Shipping y Alibaba han unido esfuerzos para tener mayor cobertura en los procesos logísticos que debido a la pandemia se han disparado en el sector del E-commerce.


Dicho esto, ¿Cómo se podría sacar ventaja de la digitalización de servicios en la economía de bajo contacto? La junta de innovación ha sugerido aplicar un plan de 4 pasos para hacer efectivo un cambio positivo en su empresa:


Paso 1. Evalúe el impacto:

¿Qué vamos a evaluar? Primero hay que enfocarse en el cliente y sus necesidades. Al igual que crear un mapa cuando se quiere llegar a un punto en particular, es necesario conocer los caminos en los que puede transitar en menor tiempo o aquellos que representan menor costo en el viaje.


¿Cuáles son las rutas que actualmente transita su cliente? ¿Qué rutas cambiaron y cómo puede ayudar a su cliente a sentirse confortable en el tránsito de su camino? Recuerde que usted y su empresa no son los únicos que están experimentando ese cambio, ¿Cómo le gustaría a usted ser abordado en estos tiempos de COVID-19?


La información que salga de las anteriores preguntas, o las que formule usted y su equipo, deben de ser escritas en variables que puedan medirse para luego ser evaluadas.

Un grupo de hombres están sentados alrededor de una mesa mirando papeles.

Paso 2. Desarrolle la estrategia

Tal y como se mencionó con antelación, existen navieras que están adoptando procesos digitales a la lista de sus servicios. La estrategia que tenga que desarrollar hoy en adelante debe ser casi forzosamente un servicio o un producto digital, esto no es en favor de contradecir que no habrá nunca más contacto entre humanos, porque lo habrá de nuevo, pero se debe tomar muy en cuenta que tras los efectos de la psicología humana y su comportamiento, muchas de las personas ya habrán cambiado sus hábitos de consumo, tal como Amazon acostumbró a muchos de sus clientes a comprar en línea y recibir sus compras en el menor tiempo posible.



Si su empresa o su gerencia no se encuentra “preparada” para este cambio digital, es el momento adecuado de empezar a contactar a proveedores de servicios o productos digitales para conocer más el contexto y conocimientos que son requeridos para incluir dentro del portafolio de servicios un nuevo rostro digital.


Un grupo de personas está mirando una pizarra con notas adhesivas.

Paso 3. Vaya a la ofensiva.

Este punto es menos extenso y lo resumo en una fórmula básica:


Estrategia + Ofensiva = Puntos en el marcador.

Un hombre con traje apunta con el dedo a la cámara.

Paso 4. Haga que suceda… y rápido.

El proceso que actualmente su empresa conserva para crear o mejorar productos debe ser rediseñado para hacerlo sumamente ágil, si lo que se inventó falla enfóquese en recibir retroalimentación y reparar a la brevedad lo que sea necesario. Siga el mantra de que un producto o servicio nunca deben de parar. Es bajo esta idea que muchas de las startups del Silicon Valley crecieron y prosperaron.


Una fotografía en blanco y negro de un hombre corriendo en un edificio.

Para finalizar debe tener en cuenta que hoy cualquier empresa puede transformarse, ahorra y evitar pérdidas que las lleven a cerrar sus puertas. La digitalización, conexión y el análisis de sus datos tendrán un mejor resultado y podrá ser el nuevo líder en la industria logística.


Esperamos que te haya gustado este blog y que hayas aprendido estos nuevos conocimientos para que los pongas en práctica. ¡Si quieres conocer más sobre tecnología, emprendimiento, e innovación te invito suscribirte a nuestro newsletter.


Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 11 de julio de 2025
¿Alguna vez pensaste en comprar algo y, casi como por arte de magia, apareció una oferta hecha a tu medida? No es coincidencia. Es el poder del Customer Experience 4.0 (CX 4.0): una nueva forma de entender y gestionar la experiencia del cliente, donde los datos y la tecnología permiten anticipar lo que el cliente necesita… incluso antes de que lo sepa. ¿Qué es Customer Experience 4.0? Es la evolución del modelo tradicional de experiencia del cliente, ahora impulsado por tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT), el análisis predictivo y la automatización inteligente. El objetivo es claro: tratar a cada cliente como único, anticiparse a sus necesidades y ofrecer soluciones personalizadas, fluidas y sin fricciones. Los beneficios son evidentes: mejora la relación con los clientes, incrementa la fidelización, reduce costos operativos, optimiza la conversión y fortalece la recordación de marca. De hecho, las empresas que lideran en personalización, anticipación y fluidez onmicanal superan constantemente sus metas de ingresos y fidelización. Empresas que ya están en este nivel de experiencia de cliente: Amazon : utiliza algoritmos predictivos para recomendar productos antes de que el cliente los busque. Netflix : adapta su interfaz y catálogo en tiempo real según tus hábitos, gracias al uso avanzado de datos e inteligencia artificial. 5 claves para aplicar tecnologías 4.0 en la experiencia del cliente: Conocer profundamente al cliente Analizar datos permite personalizar cada interacción con verdadero impacto. Integrar canales y plataformas La experiencia debe ser fluida, sin importar el canal: web, app, tienda física o redes sociales. Aplicar inteligencia artificial y automatización Chatbots, asistentes virtuales o análisis de sentimientos permiten respuestas inmediatas y decisiones más acertadas. Ofrecer experiencias hiperpersonalizadas Cada mensaje, producto u oferta se ajusta al perfil del cliente, lo que mejora la conversión y la fidelidad. Anticiparse a las necesidades Con tecnologías predictivas, las marcas actúan antes de que el cliente haga la solicitud. ¿Y cómo puede tu empresa iniciar esta transición? Para empezar a aplicar el CX 4.0 necesitas: Una estrategia audaz centrada en el cliente Una infraestructura de datos robusta y confiable Una implementación gradual que no interrumpa la operación Indicadores clave (KPIs) alineados a los objetivos del negocio En definitiva, el Customer Experience 4.0 ya no es una opción, es una necesidad estratégica. En un entorno competitivo y 100% digital, quien mejor conoce a su cliente, gana. ¿Te interesa saber más? Revive la grabación de nuestra masterclass del pasado 19 de junio de 2025, realizada junto a Keyrus , firma global experta en soluciones digitales y de datos. Accede al video aquí: Customer Experiencie 4.0
Una persona sostiene un teléfono celular con un gráfico en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¡Métale aceleradora!
Una vista aérea de un gran barco portacontenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Innovación Acelerada por Karina Kure
Un robot se arrastra y camina sobre un fondo blanco.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Cuarta Oportunidad”​ por Orlando Ayala
Un fondo azul con un triángulo amarillo y las palabras blog mision deltax
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Misión DeltaX” por Equipo DeltaX Ventures
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Comenzó La “Revolución” por Redacción Revista Pórtico
Un fondo azul y amarillo con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¿”Big Data” ó “Smart Data”? por Carlos Vásquez
Una imagen de una computadora portátil con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
La Era del “Blockchain” por Alexánder eslava
Una vista aérea de un barco lleno de contenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
5 aprendizajes clave para el desarrollo de un Smart Port
Un avión está volando sobre un mapa del mundo.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Modelos de negocio de la industria 4.0 en el mundo Logtech
Una persona está usando una computadora portátil con una videollamada en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Guía para eventos virtuales memorables
Una ilustración de dibujos animados de la cabeza de una persona con un cerebro saliendo de ella.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
3 Herramientas para construir una mentalidad emprendedora
Ver más